Necesitamos protocolos claros para proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad
Nota Gabriela Brouwer de Koning
En una reciente entrevista con Gabriela Brouwer de Koning, miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, se discutió la aprobación en comisión del Proyecto de Ley de Protección y Detección del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes. Este proyecto busca llenar un vacío legislativo significativo en la lucha contra la violencia sexual infantil en Argentina, una problemática que ha recibido críticas internacionales y que posiciona al país en uno de los peores lugares en América Latina en términos de protección infantil.
“Los organismos internacionales, como el Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño, nos han hecho observaciones sobre la necesidad de especificar leyes dirigidas a los niños y adolescentes”, explicó Brouwer de Koning. “Argentina está entre los peores países de Latinoamérica en el índice Fuera de la Sombra, ocupando el puesto 50 de 60 países evaluados”.
El contexto es alarmante: se estima que el 80% de los abusos sexuales infantiles ocurren en el ámbito familiar, donde los menores deberían sentirse más seguros. “Es un delito con características únicas, porque las víctimas son manipuladas y sienten culpa y vergüenza, lo que dificulta que hablen de su situación”, añadió la diputada.
El proyecto de ley propone que todas las instituciones, tanto públicas como privadas, implementen protocolos de acción claros para abordar casos de abuso sexual infantil. “Es crucial que quienes trabajan con niños estén capacitados para detectar señales de abuso y sepan cómo actuar”, subrayó. El objetivo es unificar estos protocolos en todas las provincias, adaptándolos a las distintas jurisdicciones, para asegurar una respuesta efectiva y coordinada.
Además, el proyecto busca que las pericias médicas se realicen una sola vez y que los testimonios de los niños sean grabados, para evitar la revictimización. “La revictimización es un problema grave; los menores no deberían tener que repetir su historia una y otra vez”, afirmó Brouwer de Koning.
En relación con casos recientes como el de LOAN, donde se investiga la compra y venta de niños, la diputada destacó la necesidad de tipificar este delito en el Código Penal argentino. “Estamos trabajando con expertos para desarrollar un tipo penal adecuado”, señaló.
Finalmente, Brouwer de Koning enfatizó la importancia de la visibilización y la educación en esta lucha. “Tenemos que visibilizar estos problemas y comprometernos como sociedad para proteger a nuestros niños”, concluyó.
Este proyecto es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los niños en Argentina, esperando que pronto se convierta en ley para ofrecer un entorno más seguro y justo para los más vulnerables.
Noticias Relacionadas
Actualización de la Cooperativa: Incendio Resuelto y Nuevos Proyectos en Marcha
Propuesta Clave para Optimizar el Transporte en Río Tercero
Alberto Martino Habla Sobre el Aumento de Tarifas y la Situación de la Fábrica Militar