FM Mi Tierra

Río Tercero Córdoba

Docentes argentinos convocan a paro nacional por reclamos salariales y presupuestarios.

Spread the love

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha anunciado una medida de fuerza para el jueves 23 de mayo. Esta decisión responde a la falta de respuesta del gobierno argentino ante las demandas relacionadas con los salarios y el presupuesto educativo.

Gabriel Ferreyra, Secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), explicó que entre los reclamos más urgentes se encuentra la restitución del FONID, que constituye una parte esencial de los sueldos docentes. Además, se exige la transferencia de fondos a las cajas provinciales y la creación de fondos compensatorios para aquellos docentes que no alcanzan el salario mínimo.

El paro coincidirá con una sesión importante en el Congreso, donde se discutirá el presupuesto para universidades y escuelas. Ferreyra lamentó la falta de respuesta política y la omisión de la ley de educación, que establece paritarias nacionales y un presupuesto mínimo para los salarios.

Desde la UEPC, se han llevado a cabo diversas acciones de protesta, como la instalación de una carpa blanca frente al Congreso durante tres años. Ferreyra enfatizó la necesidad de presentar una nueva ley que sustituya a la actual si resulta insuficiente, pero hasta ahora no ha habido avances en este sentido.

Ante la preocupación por los descuentos salariales, Ferreyra recordó que la participación en las medidas de fuerza es opcional y que cada docente decidirá si se suma al paro. Reconoció el impacto significativo que tienen los descuentos en los ingresos de los docentes.

La convocatoria al paro nacional busca expresar el descontento y la necesidad de respuestas concretas por parte del gobierno argentino en materia educativa.