FM Mi Tierra

Río Tercero Córdoba

Crisis en el abastecimiento de GNC: Perspectivas desde Barale SA Hnos. por Gerardo Escribano

Spread the love

En un escenario de incertidumbre debido a la interrupción repentina del suministro de gas natural comprimido (GNC), Gerardo Escribano, contador de la firma Barale SA Hnos., analiza los eventos que han llevado a esta crisis y su impacto en diversas regiones.

Escribano detalla que la crisis se originó cuando la distribuidora de gas del centro emitió una orden urgente para suspender las ventas de GNC, debido a problemas técnicos en las compresoras de la transportadora de gas del norte. Esta interrupción afecta particularmente a Córdoba, Catamarca y La Rioja.

Aunque en un principio se pensó que el problema estaba relacionado con la descarga de un buque de Gas Natural Licuado (GNL) en Buenos Aires, Escribano aclara que el problema central radica en la llegada tardía de los buques, posiblemente por un adelanto del invierno, lo que ha empeorado la situación.

La falta de GNC no solo golpea a las empresas del sector, sino que tiene un fuerte impacto económico en diversos sectores, incluyendo taxistas, remiseros y otros usuarios que dependen del GNC para sus operaciones diarias.

Además, Escribano advierte sobre un posible aumento en el precio de la nafta, aunque no se han especificado los detalles del incremento. Esta alza, combinada con la escasez de GNC, genera una preocupación adicional tanto para los consumidores como para la economía en general.

Aunque es pronto para medir el impacto exacto en la venta de combustible líquido, Escribano anticipa un inevitable aumento de la demanda y del precio debido a la falta de alternativas para aquellos que dependen del GNC.

En resumen, la crisis del suministro de GNC presenta desafíos económicos y logísticos significativos para la región, dejando a consumidores y empresarios esperando soluciones urgentes por parte de las autoridades.