La producción de 2025 será “similar” a la del año anterior, le dijeron a Caputo los representantes de ADEFA.
Pero detrás de ese número se esconde una pérdida de mercados externos compensada por una mayor venta de unidades de fabricación local en las concesionarias.
Noticias Relacionadas
En octubre el superávit comercial llegó a US$ 800 millones, el nivel más bajo en cinco meses
“La logística y los impuestos nos ponen en una situación desventajosa”: el diagnóstico de la cámara de alimentos y bebidas ante la “agresiva” apertura de mercados
El riesgo país cayó debajo de los 600 puntos y crece la expectativa por el regreso de Argentina a los mercados