Skip to content
- La muestra reúne obras que dialogan entre la intimidad, la identidad y el amor en tiempos de discriminación.
- Con ellas, el artista uruguayo emerge como una voz vital en la historia del arte latinoamericano.
1 min read
1 min read
1 min read
1 min read
Noticias Relacionadas
Los ‘Cuadernos de la cárcel’ de Antonio Gramsci se exhiben por primera vez en Estados Unidos
Adiós “infinito” para Emilio de Ípola, el intelectual que siguió el camino de Gramsci y Althusser y asesoró a Alfonsín
La uruguaya Fernanda Trías gana, por segunda vez, el Premio Sor Juana