- El lenguaje inclusivo, que marcó la agenda pública en 2018, perdió protagonismo en la escena política.
- Sin embargo, continúa presente en ámbitos académicos, educativos y de activismo.
- Expertos advierten que la prohibición oficial no tiene respaldo normativo general y genera tensiones con los derechos de identidad de género.
¿Qué pasó con el lenguaje inclusivo? debate, prohibiciones y futuro en la educación y la política


Noticias Relacionadas
Los ‘Cuadernos de la cárcel’ de Antonio Gramsci se exhiben por primera vez en Estados Unidos
Adiós “infinito” para Emilio de Ípola, el intelectual que siguió el camino de Gramsci y Althusser y asesoró a Alfonsín
La uruguaya Fernanda Trías gana, por segunda vez, el Premio Sor Juana