- Según datos del Banco Central, en junio pasado el nivel de morosidad alcanzó el 5,2%, con Préstamos Personales y Tarjetas de Crédito como los segmentos más afectados
- En enero el nivel de irregularidad era del 2,7% y desde ahí no paró de crecer
- El efecto que esto puede tener en la actividad y el consumo
El rojo de las familias con los bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industria


Noticias Relacionadas
¿Terminó la recesión? La actividad da señales de recuperación pero hay sectores que aún no repuntan
Ganancias: cuál es el trasfondo en la pelea entre empresas y el Gobierno por $100.000 millones de impuestos impagos
Se achica la fábrica de ollas y sartenes Essen de Santa Fe: importará de China y temen que reemplace toda la producción