En medio de un clima de incertidumbre laboral, David Salto, representante sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ha expresado su preocupación por los recientes anuncios de desvinculaciones en Fabricaciones Militares. En una entrevista exclusiva, Salto reveló los detalles de la situación actual y las medidas que el sindicato está tomando al respecto.
Según Salto, los trabajadores fueron convocados a una reunión el pasado lunes, en la que se esperaba discutir el futuro productivo de Fabricaciones Militares. Sin embargo, la reunión tomó un giro inesperado cuando se les notificó sobre la necesidad de reducir el personal a través de lo que se ha denominado “retiros voluntarios”. Para Salto, esto equivale a despidos encubiertos, ya que teme que, de no aceptar la oferta, los trabajadores sean despedidos de manera directa.
Inicialmente, se había sugerido que los retiros voluntarios estarían dirigidos a aquellos trabajadores próximos a jubilarse. Sin embargo, en un reciente comunicado, se informó que esta medida afectaría a todo el personal de la fábrica. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los empleados, quienes temen por la estabilidad de sus puestos de trabajo.
“Lo que nos enseñó la historia es que si los trabajadores no aceptan los retiros voluntarios, la empresa recurre a despidos directos”, afirmó Salto. En este sentido, la dirección de Fabricaciones Militares ha fijado un número concreto de 288 desvinculaciones, lo que ha encendido las alarmas en el sindicato.
Ante esta situación, ATE ha declarado un estado de asamblea permanente y alerta de movilización. Salto destacó que buscarán audiencias con las autoridades pertinentes para discutir la situación y defender los puestos de trabajo de los trabajadores. Asimismo, no descartó la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, como cortes de ruta, si la situación lo requiere.
En cuanto a los motivos detrás de estos recortes de personal, Salto criticó la falta de visión de las autoridades de Fabricaciones Militares. Señaló que, mientras se habla de proyectos para repotenciar la producción bélica, se están llevando a cabo acciones que van en contra de este objetivo, como el recorte de personal.
“Es sumamente contradictorio lo que plantean las autoridades de la fábrica”, expresó Salto. “No podemos poner en marcha un proceso de repotenciación con ajustes y despidos. Es necesario proteger los puestos de trabajo y promover un aumento en la producción para garantizar el futuro de Fabricaciones Militares”.
Salto también hizo hincapié en la importancia de la movilización social en defensa de los derechos laborales y sociales. Recordó la reciente marcha en apoyo a la educación pública, destacando la necesidad de unir fuerzas para enfrentar las políticas de ajuste y recorte que afectan a los trabajadores y a la comunidad en general.
En conclusión, la situación en Fabricaciones Militares ha generado preocupación entre los trabajadores y el sindicato ATE, quienes ven en los “retiros voluntarios” una estrategia para reducir el personal de manera encubierta. Ante esta situación, el sindicato ha anunciado su disposición a defender los puestos de trabajo y a tomar medidas de fuerza si es necesario, mientras continúan buscando el diálogo con las autoridades de la fábrica.
Noticias Relacionadas
Actualización de la Cooperativa: Incendio Resuelto y Nuevos Proyectos en Marcha
Propuesta Clave para Optimizar el Transporte en Río Tercero
Alberto Martino Habla Sobre el Aumento de Tarifas y la Situación de la Fábrica Militar