- El proyecto editorial vuelve a trazar un mapa de las voces más potentes de la literatura hispanohablante.
- En su edición 2026, reúne ocho novelas que recorren memoria histórica, ciencia ficción, distopía y crónica.
- Por la Argentina, se suma la novela ganadora del Premio Clarín 2024, de Roberto Chuit Roganovich.
El programa literario Mapa de las Lenguas suma a un ganador del Premio Clarín Novela para 2026


Noticias Relacionadas
Mi amigo, Mario Vargas Llosa: anécdotas y recuerdos de un Nobel inolvidable
Un retrato de Klimt y un inodoro de oro de Cattelan rompen todos los récords en una subasta
Verónica Raimo: “Si debemos aceptar la muerte, debemos aceptar por fuerza el absurdo”