- Su obra reconfiguró las letras desde una escritura física, violenta y cargada de política.
- Su mirada sobre el sexo, el cuerpo y la militancia rompió las categorías críticas de su tiempo.
- Cuatro décadas después de su muerte, su figura vuelve a iluminar debates sobre tradición, lenguaje y poder.
A 40 años de su muerte, la obra extrema de Osvaldo Lamborghini vuelve a interpelar a la literatura argentina


Noticias Relacionadas
Egipto en el Bellas Artes: la mayor exhibición argentina reúne 180 piezas históricas
“Ninguno era raro, todos eran raros”: la mirada de Martín Caparrós sobre Buenos Aires
De la comunidad al cine: Orsai presenta su nueva película financiada por más de diez mil personas