Gabriel Ferreyra expone las demandas del sector educativo ante la falta de acuerdo con el gobierno provincial.
En medio de un escenario tenso y movilizaciones inminentes, Gabriel Ferreyra, Secretario General de UEPC, detalló las razones detrás del paro de 24 horas convocado por los docentes de Córdoba para el martes 25. La medida de fuerza surge como respuesta a la insuficiencia percibida en la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, que según Ferreyra, no satisface las necesidades básicas de los educadores frente al creciente costo de vida.
El dirigente sindical destacó que la asamblea provincial del miércoles pasado reunió a docentes de toda la provincia, quienes manifestaron unánimemente su descontento y demandaron una oferta salarial más justa. Además, Ferreyra subrayó las preocupaciones a nivel nacional, donde la eliminación del Fondo Nacional de Incentivos Docentes y la falta de paritarias han afectado severamente las condiciones laborales de los docentes en todo el país.
En cuanto a las demandas específicas, el líder sindical mencionó la necesidad de mejoras en los salarios y en las condiciones de trabajo, incluyendo la jerarquización de cargos directivos y el pago integral de ítems correspondientes a los docentes de integración. Ferreyra criticó la oferta del gobierno provincial anterior, calificándola de “irrisoria” y no acorde con la realidad económica actual.
Además de los aspectos salariales, Ferreyra también hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los jubilados docentes en la provincia, señalando que las pensiones y jubilaciones se ven afectadas por un aporte solidario que reduce sus ingresos mensuales. Este sector, según el sindicato, ha visto deteriorarse su poder adquisitivo y espera mejoras significativas en sus condiciones de retiro.
Finalmente, ante la falta de una oferta superadora por parte del gobierno provincial hasta la mañana del martes, Ferreyra confirmó que el paro docente se llevará a cabo en todo el territorio cordobés. La situación, según el dirigente sindical, refleja una demanda justa por parte de los docentes, quienes buscan garantizar condiciones dignas para ejercer su labor educativa en las escuelas de la provincia.
El conflicto, que afecta no solo a los educadores sino también a la comunidad educativa en su conjunto, destaca la importancia de un presupuesto adecuado para la educación pública y el mantenimiento de las infraestructuras escolares, elementos cruciales para el desarrollo educativo integral de los estudiantes.
La espera por una respuesta satisfactoria del gobierno provincial continúa mientras el sector educativo se prepara para un día de protesta que busca visibilizar sus reclamos y buscar soluciones concretas para mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes en Córdoba.
Noticias Relacionadas
Actualización de la Cooperativa: Incendio Resuelto y Nuevos Proyectos en Marcha
Propuesta Clave para Optimizar el Transporte en Río Tercero
Alberto Martino Habla Sobre el Aumento de Tarifas y la Situación de la Fábrica Militar