A partir de julio, todas las prescripciones médicas serán electrónicas en Argentina
A partir del primero de julio, Argentina dará un paso decisivo hacia la modernización del sistema de salud con la implementación obligatoria de recetas médicas y órdenes de estudios digitales. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, busca mejorar la eficiencia y seguridad en la dispensación de medicamentos y procedimientos médicos en todo el país.
Claudia Varela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, explicó detalladamente cómo funcionará el nuevo sistema durante una entrevista a los medios. Según Varela, los médicos ingresarán a una plataforma digital desde sus computadoras, donde cargarán todos los detalles pertinentes del paciente, incluyendo información de la obra social y la prescripción médica. Este archivo se almacenará en la nube y será accesible para las farmacias autorizadas.
“El paciente simplemente deberá presentar su número de afiliado o documento en la farmacia, donde nosotros ingresaremos ese dato y descargaremos la receta digital directamente”, explicó Varela. Este proceso elimina la posibilidad de errores causados por la ilegibilidad de la escritura médica y garantiza la autenticidad de cada prescripción, ya que solo los médicos debidamente autorizados podrán acceder y emitir recetas electrónicas.
Además de incrementar la seguridad y eficiencia, Varela destacó que este sistema también reducirá significativamente el riesgo de falsificación o alteración de recetas, proporcionando un control riguroso desde la prescripción hasta la dispensación en las farmacias.
Es importante señalar que las recetas impresas y las fotografías de las mismas ya no serán válidas bajo este nuevo sistema. Durante la pandemia de COVID-19 se permitió cierta flexibilidad en este aspecto, pero con la implementación plena de la receta digital, estas prácticas quedan oficialmente descontinuadas.
Las farmacias recibirán las recetas digitales a través de correo electrónico, lo que les permitirá acceder a todos los datos necesarios para la correcta dispensación de medicamentos de manera rápida y segura.
Con esta medida, Argentina se suma a otros países que han adoptado soluciones digitales en el sector salud, promoviendo una atención más eficiente y segura para todos los ciudadanos.
Noticias Relacionadas
A dos ruedas de las elecciones, el Central utilizó una herramienta pocas veces vista para descomprimir un vencimiento
El Gobierno decidió postergar para después de las elecciones las privatizaciones de las represas hidroeléctricas
Aftosa: ningún riesgo para la salud humana